Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, Ciencia y Profesión: Desafíos para la Construcción de una Psicología Regional (II Cong Intern-V Cong Nac)

PSICOANALISIS Y SALUD MENTAL. REFLEXIONES SOBRE EL SAD-HEVA-OLIVA

MAURO SEBASTIAN BIONDINI

Resumen


RESUMEN

Introducción:

Las legislaciones sobre salud mental (Ley Nacional 26.657 y Ley Provincial 9.848), no hacen referencias a las instituciones que trabajan con adictos. Por otra parte sólo la ley 26.657 hace referencia a las internaciones que se generan a raíz del artículo 34 del Código Penal.

El Hospital Dr. Emilio Vidal Abal (HEVA) de la ciudad de Oliva, es una institución monovalente que pertenece al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Como tal se encuentra enmarcado dentro de las leyes anteriormente citadas; y a su vez como dicho hospital cuenta con un Servicio de Alcoholismo y Drogadicción (SAD); se producen internaciones (voluntarias, judiciales civiles y penales) que están en una zona donde se producen tensiones entre la salud mental, la justicia y el psicoanálisis.

El presente muestra como se puede trabajar orientado desde el psicoanálisis en el SAD-HEVA teniendo en cuenta las particularidades antes descriptas.

Objetivos:

-Identificar  qué tipo de tensión se  producen entre Psicoanálisis y las Leyes de Salud Mental en el SAD-HEVA

Metodología:

Enfoque cualitativo. Revisión bibliográfica.

Resultados:

La existencia del SAD-HEVA pone de manifiesto una singular tensión entre las leyes de salud mental, la justicia y el psicoanálisis; porque los criterios institucionales para una alta hospitalaria, presentan un desfasaje particular, con respecto al "cese de medida de ejecución penal" promulgado por los Juzgados de Ejecución Penal.

Discusión:

Se produce una discusión entre tres campos: salud mental, jurídico y el psicoanálisis.

Palabras claves:

Psicoanálisis-Salud Mental-Instituciones-Adicciones.